El 2024 fue el segundo año de operaciones de la Empresa Pública de la Universidad de las Artes, UArtes EP, el cual estuvo marcado por múltiples desafíos, pero logrando incrementar las ventas y fortaleciendo sus capacidades institucionales. Su gerente general, María José Serrano, así lo señaló durante la Rendición de Cuentas presentada el pasado 7 de julio de 2025.
UArtes EP está comprometida en impulsar la cultura, la educación y el arte en todas sus formas. Cuenta con un equipo transdisciplinar con experiencia en comunicación, artes, gestión pública, derecho y negocios, y también con una red de especialistas y asesores externos, entre los que se cuentan productores, investigadores y artistas de todas las disciplinas, permitiéndole así ofrecer una diversidad de servicios y proyectos.
En su intervención, María José Serrano destacó en la Rendición de Cuentas los principales logros, servicios desarrollados, aprendizajes y proyecciones de UArtes EP. Durante el 2024, dijo, obtuvo el Giro Específico de Negocio, un régimen especial de contratación que le permite atender con mayor celeridad las demandas de clientes y mejorar la oferta de servicios. En términos de normativa interna, se aprobaron reglamentos claves, el principal, el de Asociatividad, que abre posibilidades de colaboración con entidades públicas y privadas.
Entre los principales servicios ejecutados por UArtes EP en el 2024 destacan:
Servicios comunicacionales: permitieron el fortalecimiento de la presencia institucional de la Universidad de las Artes en los medios digitales y tradicionales mediante estrategias de comunicación, producción audiovisual y diseño gráfico.
Programación artística y montaje: se implementó una propuesta curatorial en la red Nuclear MAAC, con líneas temáticas centradas en infancias, memoria literaria, mujeres y disidencias. Esta experiencia permitió dinamizar la escena artística desde un enfoque participativo y reflexivo.
Procesos formativos en artes: en alianza con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se diseñó una propuesta para involucrar a jóvenes de sectores vulnerables de Guayaquil en procesos creativos y de construcción de paz.
Guayaquil a pie: se ofrecieron recorridos para conectar la ciudad y la cultura, comprendiendo un circuito de seis lugares, entre estos, los edificios patrimoniales de la Universidad de las Artes, el Museo Municipal de Guayaquil, el Museo Nahim Isaías y el Museo Nacional del Cacao.
Circulación artística: se promovió el talento de egresados, como el grupo musical Adelhaid que presentó su nuevo disco en un evento abierto al público, gracias a un convenio entre la universidad y la UArtes EP que busca incentivar la proyección de artistas emergentes.
En cuanto a cooperación interinstitucional, María José Serrano mencionó la celebración de convenios como el Específico de Prácticas Preprofesionales entre la Universidad de las Artes y la Empresa Pública de la Universidad de las Artes.
Convenio Específico de Cooperación Institucional entre la Universidad de las Artes y UArtes EP para la implementación de las Escuelas de las Artes Itinerantes y el fortalecimiento de Prácticas Preprofesionales.
Convenio Específico de Cooperación Institucional entre la Universidad de las Artes y UArtes EP para el fortalecimiento en la gestión de formación artística, diversificación de educación continua, circulación de contenidos y servicios de logística de investigación y vinculación con la sociedad.
La Rendición de Cuentas finalizó con recomendaciones claves para el 2025, enfocadas en fortalecer la sostenibilidad financiera, consolidar líneas de servicio, retomar vínculos estratégicos y ampliar capacidades técnicas mediante alianzas y consorcios.
La Rendición de Cuentas es un ejercicio de transparencia, evaluación y proyección, por ello UArtes EP invitamos a la comunidad universitaria y ciudadanía en general a conocer el informe completo, el cual está disponible en su página web https://uartesep.gob.ec/